Sistemas de Riego: De gota a gota

El riego es una pieza importante en el cuidado de todo tipo de vegetación, ya que gracias a su estructura y determinada forma, ayuda a la aplicación del agua necesaria a las plantas.

5 ABR 2013 · Lectura: min.
Aspersión

De acuerdo a los diferentes tipos de jardines, campos deportivos, cultivos y más, los sistemas de riego se adaptan de acuerdo a esas necesidades y terrenos a cubrir.

Actualmente, se busca mantener en perfectas condiciones las áreas verdes y por eso, existen diversos tipos de riego que a continuación, ésta es la clasificación:

Riego por goteo: Este método de riego mantiene la humedad óptima en las raíces de las plantas.

El agua se filtra en el terreno y se mueve tanto en dirección horizontal como en vertical y es adaptable a cualquier tipo de terreno.

El riego por goteo es ideal para campos áridos y en climas secos, ya que el agua es utilizada sólo en las plantas de cultivo y el ahorro de agua es significativo.

Riego por Aspersión: Este método es el más utilizado en todo tipo de áreas verdes, ya sea en residencias así como en huertos y campos, porque simula las lluvias.

Consiste en distribuir el agua por tuberías a presión y se descarga el agua a través de aspersores en forma de chorros a gran velocidad, produciendo una “lluvia” uniforme sobre el área que se desea regar.

Puede haber una gran variedad de aspersores como los sencillos y los en forma de flor. Se adaptan desde jardines particulares hasta cultivos.

Riego por Microaspersión: Igual al riego por aspersión pero a menor escala. Sus ventajas son que sólo moja una parte del terreno específico, controla mejor la humedad y permite que el riego sea por debajo de las copas de los árboles y plantas.

Este método es ideal para árboles frutales y vid.

Cabe resalta que tanto el riego por aspersión como de microaspersión son ideales para controlar heladas así como la aplicación en el agua de fertilizantes líquidos.

Sistema de Entubados y Compuertas: Este método consiste en sistemas de baja presión y buscan reducir la pérdida por infiltración con tuberías conducidas a lo largo y ancho del terreno y tienen pequeñas compuertas que dejan salir el agua.

Al igual que el método por goteo, este método es utilizado en zonas áridas y sólo se utilizan en determinadas partes del terreno.

Riego por Cañón: Este método cuenta con aspersores de gran tamaño que cubren terrenos de hasta 70 metros. Puede moverse manual o mecánicamente y es utilizado en campos deportivos.

Riego por Nebulización: Este método aplica el agua en forma de neblina y puede llegar a tener presiones altas en su aplicación. Ayuda a controlar y la humedad y la temperatura y es utilizado en invernaderos principalmente

Sistemas de Riego: De gota a gota

Sistemas de Riego: De gota a gota

jardineros
Linkedin
Escrito por

Janette del Castillo

Deja tu comentario
5 Comentarios
  • Claudia Serna

    Favor de comunicarse conmigo

  • moises perez roblero

    ok yo me dedico a hacer cotizaciones pero no tengo una empresa que me venda los materiales como tal

  • moises perez roblero

    Para cultivo de maíz, ¿qué tipo de sistema es más recomendable? A) por goteo B) aspersión

  • Wilfredo Barraza

    Necesito sistema de riego automático para jardín residencial con control de horario y cantidad de agua a usar.

  • rosario guadalupe villarreal flores

    Precisamente estamos mi hermana y yo queriendo emplear el sistema por goteo en la macetas de las hiervas aromáticas, chiles serrano y manzano, ornamentales y frutales. Queremos hacerlo empleando botellas de plástico pero si ustedes pueden asesorarme se los voy a agradecer