Olor y colores en tu jardín es una buena opción.
Artículo revisado por el Comité
Un jardín colonial sin duda alguna, la dará a su casa o espacio un toque muy colorido y aromático, además de que podrá trasportarte a alguna época atrás, donde este tipo de jardines eran muy comunes.

Aunque se viva en la ciudad, en tu casa puedes tener un espacio muy natural, creando un jardín colonial. Este tipo de jardines tiene una gran característica, que es tener exuberancia tanto en colores como olores en sus plantas, además de que tiene que ser un poco desordenado.
Los jardines coloniales se realizan dependiendo de la persona, pues ellos escogerán las plantas que formarán parte de este hermoso espacio natural. Estos jardines obviamente eran muy comunes en las colonias, de ahí que sale el nombre de jardín colonial, por eso que además de tener una variedad de colores, te trasporta a otra época.
Los materiales como la piedra, mosaicos, arena, pérgolas, rejas o grava también pueden ser parte de estos jardines, dándoles un toque muy agradable y claro, más colonial. Las plantas que más usan para formar este jardín son los rosales, jazmines, flores de azar, trepadores, glicinas, pasionarias y no puede faltar el pasto que será como la alfombra de todas estas plantas, y le dará un toque aún más natural.
Los jardines coloniales son los más comunes en las casas, oficinas o empresas, pues siempre dan alegría a todas las personas, además de que es una vista increíble para ese espacio. Además, dará frescor y un aroma impresionante.
Así que no lo duden, crear un jardín colonial en su casa o en cualquier otro lado es una excelente opción, que no se arrepentirán.